Estados Unidos se enfrenta a un momento importante de su historia. Hemos entrado en el sexto mes de la pandemia de COVID-19, que se ha cobrado desproporcionadamente vidas de negros, morenos, indígenas, pobres y de bajos ingresos debido a la inacción en todos los niveles de gobierno. También hemos sido testigos de ataques xenófobos contra personas de ascendencia asiática y de las islas del Pacífico.
Además de eso, los recientes asesinatos por parte de la policía y los justicieros de personas negras desarmadas (George Floyd, Rayshard Brooks, Breonna Taylor, Ahmaud Arbery y muchos otros) muestran el continuo desprecio del país por las vidas y los derechos humanos básicos de las personas negras, un problema que se remonta a 400 años y tiene sus raíces en la supremacía blanca.
Estos acontecimientos recientes han traído lo que muchos de nosotros hemos dedicado nuestras carreras a estudiar y defender en el discurso público de una manera que no habíamos visto desde el movimiento de derechos civiles. Muchas personas ahora son conscientes del racismo estructural por primera vez y están aprendiendo lo que significa ser verdaderamente antirracista. Estos eventos también han puesto al descubierto las injusticias entrelazadas de la pobreza sistémica, la devastación ecológica, el militarismo y la violencia política que los sustenta.
Por eso necesitamos el poder de la Campaña de los Pobres, ahora más que nunca. Estamos convencidos de que este momento requiere un movimiento tanto en medio de esta crisis como más allá. No existe un remedio de salud pública que pueda reemplazar la necesidad del tipo de construcción de poder, organización de base, acción colectiva y transformación radical que este movimiento está pidiendo.
Como profesionales de la salud pública, todos tenemos un papel en este creciente movimiento. No podemos simplemente proporcionar los datos. No podemos simplemente observar el mundo que nos rodea y el sufrimiento de nuestras comunidades. Tenemos la responsabilidad ética y moral de actuar cuando están en juego las vidas y el futuro de nuestra democracia.
Esto es lo que puedes hacer:
- Participe en la Asamblea de Pobres y la Marcha Moral virtual en Washington el 20 de junio. Más información en junio2020.org
- Ampliar las voces de los líderes del movimiento directamente afectados, incluidos los de aarón scott, Nijmie Dzurinko y Kenia Alcocer
- Comprometerse a utilizar los datos para la promoción y el cambio social radical
Históricamente, los movimientos de abajo hacia arriba han conducido al progreso. Hoy, respondemos al llamado a hablar en contra de los sistemas e instituciones opresivos que han creado el mundo desigual y poco saludable en el que vivimos. La justicia lo exige y nuestra vida colectiva depende de ello. Esperamos que se una a nosotros en esta lucha.